CORRIENTES ES HISTORIA


HISTORIA DE CORRIENTES

Antecedentes­

Tras la llegada de Cristóbal Colón al continente americano en octubre de 1492, otros viajeros, principalmente españoles y portugueses iniciaron la exploración del nuevo continente con el objeto de encontrar una nueva ruta al lejano oriente. Buscando aquel paso, en 1516, Juan Diaz de Solís llegó al Rio de la Plata y en 1519 Hernando de Magallanes a la desembocadura del Rio Uruguay. Luego navegó hacia el sur, y llegó al paso que comunicaba el Océano Atlántico con otro océano, al que denominó Pacifico debido a la tranquilidad de sus aguas.

Primeros asentamientos

 El primer asentamiento europeo de la región se produjo en 1527 cuando Sebastián Gaboto remontó el rio Paraná y levantó, cerca de la desembocadura del rio Carcarañá, el fuerte Sancti Spiritu, destruido por los indígenas poco tiempo después.


Finalizada la etapa de exploración, se inició el proceso de conquista y colonización. El poblamiento del territorio argentino se hizo a través de tres corrientes colonizadoras: del este (desde España primero, y luego desde Asunción), del oeste (desde Chile) y del norte (desde el Alto Perú). Asunción se convertiría en el centro de la corriente colonizadora del este, a cuyo impulso nacerían las ciudades del litoral argentino como las ciudades de Santa Fe, Concepción del Bermejo y Corrientes.

Fundación de Corrientes

Juan Torres de Vera y Aragón

   
Históricamente la provincia mesopotámica de Corrientes ha estado ocupada y en pleno desarrollo desde mediados del siglo XVI. La fundación de San Juan De Vera De Las Siete Corrientes generó el principal polo del desarrollo regional hasta el siglo XIX y a pesar de su carácter intermediario en el eje de la comunicación fluvial entre Buenos Aires y Asunción, el mas importante foco fundacional.    
Como muchas otras ciudades del nuevo mundo, y a diferencia de las poblaciones de Europa, Corrientes nació por razones geopolíticas, por la necesidad de contar con un puerto estratégico que apuntalara el trafico comercial y las comunicaciones entre las colonias y el núcleo de poder en el viejo mundo. De la mano del adelantado Juan Torres de Vera y Aragón, el 3 de abril de 1588 se planteó la ciudad de acuerdo con el damero exigido por las leyes de Indias, y se la pobló con mestizos de castellanos y guaraníes llegados desde Asunción.