SUPLEMENTO FÓSILES: Toxodon

Toxodon o Toxodonte ("diente curvo"1) fue un gran animal sudamericano que vivió entre entre las edades geológicas conocidas como Plioceno y Holoceno
Dentro de Argentina se han descubierto en provincias como Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa. En el caso de la primera, cuenta con la reserva arqueológica "Toropí", ubicada a las afueras de la ciudad de Bella Vista.
Según se estima, posiblemente el majestuoso espécimen se extinguió producto de su constante caza, todo ello sumado a los cambios climáticos acontecidos en el periodo antes citado, tal como lo detallan Apaéstegui et al. en "Holocene Climate Change".


Fósiles de Toxodon, Esquina Corrientes


                                                           

ALIMENTACIÓN| Según se pudo estimar que era un animal herbívoro que se alimentaba mayormente de la vegetación acuática, por lo cual se establece una similitud evidente con los hipopótamos modernos.



ESPECIES EN ARGENTINA|Hasta la fecha, en el territorio argentino se han encontrado tres principales especies como lo son: platensis Owen, gezi Ameghino, aguirrei Ameghino y gracilis Gervais y Ameghino. La primera en mención disponía de un tamaño significativo, y se distribuía por la región Pampeana e inclusive en Uruguay.
 Por otro lado, el gezi Ameghino poseía un tamaño menor que el anterior, y sólo fue catalogada por Herbst y Álvarez (1972).
 Por su parte, los aguirrei Ameghino y los gracilis Gervais y Ameghino hallados en la zona de Buenos Aires y Entre Ríos, ambas especies con tamaños mucho menores a las citadas con anterioridad.


Datos: en base a "Contribución al conocimiento del género Toxodon (Notoungulata: Toxodontidae) en el Pleistoceno de la provincia de Corrientes, Argentina" (Miño Boilini, Angel R, 2004).

   

CLADOGRAMA


Pampahippus arenalesi
Rhynchippus spp.
Scarrittia canquelensis
Leonitinia gaudri
Toxodontidae
Proadinotherium leptognathum
Adinotherium spp.
Nesodon taweretus
Nesodon imbricatus
Palyeidodon obtusum
Hyperoxotodon speciosus
Nonotherium henningi
Xotodon spp.
Andinotoxodon bolivariensis
Dinotoxodon paranensis
Toxodon platensis
Gyrinodon quassus
Ocnerotherium intermedium
Hoffstetterius imperator
Posnanskytherium desaguaderoi
Pisanodon nazari
Pericotoxodon platignathus
Calchaquitherium mixtum
Mixotoxodon larensis
Paratrigodon euguii
Trigodon gaudri
DESCUBRIMIENTO|Primeramente, en una expedición a bordo del HMS Beagleel naturalista inglés Charles Robert Darwin (18091882) recolectó muestras fósiles de este animal, las cuales fueron descritas años más tarde por el anatomista, biólogo y paleontólogo británico Richard Owen (18041892)
Según datos de archivo de la Enciclopedia Británica, Darwin evidenció diferencias con los fósiles hallados en Europa, razón por la que debates sobre la evolución hacia fines del siglo XIX no tardaron en llegar.

LÍNEA DEL TIEMPO
_________________________________________________________________________________
Bibliografía recomendada:
  • Westbury, M.; Baleka, S.; Barlow, A.; Hartmann, S.; Paijmans, J. L. A.; Kramarz, A.; Forasiepi, A. M.; Bond, M.; Gelfo, J. N.; Reguero, M. A.; López-Mendoza, P.; Taglioretti, M.; Scaglia, F.; Rinderknecht, A.; Jones, W.; Mena, F.; Billet, G.; de Muizon, C.; Aguilar, J. L.; MacPhee, R. D. E.; Hofreiter, M. (2017-06-27). "A mitogenomic timetree for Darwin's enigmatic South American mammal Macrauchenia patachonica". Nature Communications8: 15951.
  • Zurita, Alfredo E. y Lutz, A. I. 2002. La Fauna Pleistocena de la Formación Toropí en la provincia de Corrientes (Argentina) Mastozoología Neotropical 9(1): 47-56.
  • Baffa, O; Brunetti, A; Karmann, I; Dias Neto, C.M. (2000). "ESR dating of a toxodon tooth from a Brazilian karstic cave". Applied Radiation and Isotopes52(5): 1345–1349
  • Turvey, Samuel T. (2009-05-28). Holocene Extinctions. OUP Oxford. ISBN 9780191579981
  • Forasiepi, A. A. M.; Cerdeño, E.; Bond, M.; Schmidt, G. I.; Naipauer, M.; Straehl, F. R.; Martinelli, A. N. G.; Garrido, A. C.; Schmitz, M. D.; Crowley, J. L. (2014). "New toxodontid (Notoungulata) from the Early Miocene of Mendoza, Argentina". Paläontologische Zeitschrift.
  • Fariña, Richard A., Sergio F. Vizcaíno, and Gerry De Iuliis. Megafauna: Giant Beasts of Pleistocene South America. Indiana University Press, 2012.
  • Buckley, M. (2015-04-01). "Ancient collagen reveals evolutionary history of the endemic South American 'ungulates'"Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences282 (1806): 20142671–20142671