Historia
Aniversario de la muerte de Mariano Moreno
El abogado, periodista, político y uno de los principales ideólogos e impulsores de la Revolución de Mayo, murió envenenado a bordo de la fragata británica "Fame" cerca de costas brasileñas.
![]() |
Mariano Moreno pintura en óleo |
Nacido el 23 de septiembre de 1778 en la provincia de Buenos Aires, Moreno se destacó por sus ideas liberales y contracturalistas como así también por su importante actuación como secretario en la Primera Junta de 1810 un 25 de Mayo.
Durante la Primera Junta, Moreno fue el autor de la proclama donde se anunciaba su instalación a los pueblos del mundo, y convocaba a los representantes de las demás ciudades a incorporarse a la misma.
En menos de un año,había estampado su nombre en una serie de acciones que hasta el día de hoy serían recordados, como la Biblioteca Pública Nacional, la oficina de censos, la reapertura del comercio y explotación de las minas, ordenanzas para oficiales y cadetes, organizó la policía municipal. Pero, sin dudas la Gazeta de Buenos Ayres es un punto a destacar ya que fue el periódico oficial donde difundió sus ideas. Publicando largas y detalladas notas de gobierno, en ellas publicó un decreto de libertad de prensa donde se podía publicar todo tipo de contenido que no ofendiera la moral pública, ni atacara a la Revolución o al gobierno.
Es imposible no mencionar su rivalidad con el presidente de la Junta, Cornelio Saavedra. Durante la época, la división entre Morenistas y Saavedristas ira marcando tendencia;pues Moreno aspiraba a los cambios profundos en la sociedad pero Saavedra sólo buscaba la llegada de los criollos al poder. Es más, historiadores creen que entre estos dos personajes habrían encarnado las posturas de Federales (Saavedra) y Unitarios (Moreno).
Mariano ante la Junta Grande que se había conformado,en primer lugar presentó su renuncia pero fue rechazada. Sin otra opción solicitó una misión ante las cortes de Brasil y Gran Bretaña, en inicio del camino hacia la independencia. Durante el viaje sería envenenado por el capitán del navío, que le suministro una fuerte dosis de un vomitivo elaborado con antimonio y tartarato de potasa, el cual le produjo una convulsión grave que era irremediable y solo le permitió despedirse de su patria, amigos y familia.
Moreno fallecía en alta mar un 4 de marzo de 1811 a los 32 años de edad.
Durante mucho tiempo se difundió la idea de que el mismo presidente de la Junta habría dado la orden de asesinarlo, pero luego fue desestimada ya que para los historiadores Saavedra ya había vencido a su enemigo con la conformación de la Junta Grande.
Publicado por: Gabriel, Casco