ISACO ABITBOL: CONMEMORACIÓN DE SU FALLECIMIENTO
El Bandoneonista, autor y compositor falleció el 6 de Marzo de 1994, en la ciudad de Corrientes.
Nacido en General Alvear, provincia de Corrientes, se inicio desde muy chico en bandónica (similar al bandoneón) continuando por el piano y el bandoneón. Integró la "Orquesta Hidalgo".
Radicado en Buenos Aires, realizó estudios musicales y luego junto con Emilio Chamorro se incorpora al conjunto "Los Hijos de Corrientes", y aporta obras como "Santa Ana" y "Siete Higueras".
Con Ernesto Montiel funda el "Cuarteto Típico Correntino Santa Ana". Durante casi una década permanece en el grupo hasta que decide retirarse y participa en la orquesta de Miguel Repiso, aportando "La Taba".
En 1954 forma el "Trío Isaco Abitbol" con el que realiza sus primeras grabaciones como solista. A su vez, colabora con el "Conjunto Ituzaingo" y "Embajada Cartelera Correntina".
Durante la década del ´80, participa en los proyectos de músicos emergentes donde colabora con Antonio Tarrago Ros y el conjunto "Los de Imaguaré".
En el último tramo de su vida junto con Antonio Niz (en guitarra) y Rubén Miño (acordeón) forma el "Trío Pancho Cué", con ellos grabaría su último disco como músico profesional.
Isaco será siempre recordado por el chamamé "La Calandria", el más difundido en la region y la provincia; como así también clásicos como "Paraje Bandera Bajada", "Bodas de Plata", entre otros
Publicado por: Gabriel, Casco.
Fuente: www.fundacionmemoriadelchamame.com