Hoy se cumplen 50 años de un hecho de suma trascendencia, el Correntinazo.
Muy bien, pero, ¿qué fue exactamente?
Fue uno de los movimientos estudiantiles y sociales más importantes de la historia de nuestro país. Aún tiene repercusiones en la actualidad.
Inevitablemente se puede obviar que surge en un contexto de lucha contra el régimen dictatorial de Juan Carlos Onganía, el cual aplicó medidas que afectaron al estudiantado. Entre ellas, la implantación de un rector interventor en la UNNE, llamado Walker. Lo cual, significó un aumento "excesivo" en la cuota de los comedores univesitarios, y la disolución de los centros de estudiantes de la región.
¿Qué hicieron en respuesta?
Tanto estudiantes como obreros emprendieron, un 15 de mayo de 1969, una marcha desde la CGT de la ciudad de Corrientes (Yrigoyen entre San Juan y Mendoza). Con ello, los alumnos pretendieron entregar un petitorio a Walker. Llegado un momento, cuando los huelguistas pasaron por la calle La Rioja (entre San Juan y Mendoza), se sumó a ellos un joven estudiante de Medicina, proveniente de Paso de Los Libres, llamado Juan José "Chelo" Cabral.
Pasado un tiempo, la policía colocó una barricada entre Pellegrini y Salta, deteniendo a varios alumnos. Ahí, inició una cruenta lucha en desigualdad de condiciones.
Luego de ello, los obreros y estudiantes se replegaron hacia la actual Plaza Cabral. Fue allí, en donde las fuerzas policiales dispararon, desde la calle San Lorenzo e Yrigoyen, contra Cabral, hiriéndole de gravedad. Tanto así, que la significó la muerte poco tiempo después en la ex clínica Paraná (calle España).
Recordemos que esta fue la primera de muchas movilizaciones por toda Argentina, y que no terminó allí. En ese sentido, el Rosariazo (27 de agosto de 1969), el Cordobazo (29 de mayo de 1969), el Viborazo (15 de marzo de 1871), y la marcha de 1999 fueron la continuación de una lucha aún más grande por los derechos.
Fuentes:
1. Dr. en Historia Adrián Almirón.
2. Mónica Gordillo - "Protesta, rebelión y movilización"
3. Diego Romero. Diario Norte de Corrientes.
Publicado por: Alfredo Díaz Florentin.