Crónica: Serenata del 23

Corrientes

Día de la Merced: La serenata del 23


  “Hace nueve años ininterrumpidos que vengo, la  Virgencita siempre nos acompaña y hoy me toca a mí acompañarla a ella”, expresó Norma Avalos, ama de casa de 54 años, con lágrimas en los ojos. Mientras la imagen de la Virgen de la Merced salía al escenario pasados unos minutos de las doce, con la gente que agitaba pañuelos de color amarillo y blanco. Los aplausos, los gritos, los cantos fueron acompañados por una noche nublada que dio la impresión de necesitar un empujón para la que la lluvia también se haga presente.
Coro de Niños
  La jornada se inició con la tradicional misa de todos los días que contó con mucha gente, ya que al término, se iniciaría la serenata que todos los 23 se hace hasta la salida de la Virgen al escenario, alrededor de la medianoche. Los niños de la catequesis cantaron en el escenario en un coro que se armó días antes al inicio de la novena de la Virgen. Cecilia Portel, de 38 años, abogada, profesora e integrante y directora del coro, dijo con alegría, en medio de las felicitaciones al término de los cantos: “todos los años cuando se acerca la fecha tratamos de que sea una fiesta, y que la comunidad lo sienta y viva como tal”.
    A continuación, hubo shows musicales donde animaron a la gente a cantar, bailar y hacer que la espera por la medianoche, no se haga tan pesada. Dentro de la iglesia había mucho movimiento, la gente de la comunidad corría de un lugar a otro ya que atendían a los peregrinos que llegaron para la misa de mañana.
  En una esquina, se preparaba el ballet “Sentido Folclore”, que fue invitado a la serenata para que los conozcan y bailen con el público. Florencia Vera, de 20 años, estudiante de Ciencias Económicas y bailarina del ballet, expresó cansada pero con alegría que estaba feliz de poder bailar y disfrutar con la gente cada chamamé, y agregó: “las fiestas patronales mueven mucha gente y despiertan muchos sentimientos”.
  La noche cerró con los papeles que desde el campanario arrojaron en reemplazo de los cohetes. Sobre la calle, los pañuelos, los cantos y el “VIVA MARÍA” se mantuvieron. Corrientes no sólo es chamamé y carnaval, también las fiestas patronales están dentro del Ser Correntino. 



imagen de la Virgen dentro de la Parroquia






Publicado por: Gabriel, Casco.