¿Cómo te explico lo que se siente ser
correntino?
Un
recorrido por la Costanera y la playa Arazaty: La naturaleza suena; el río
canta; el puente cuenta historias; los murales transmiten arte y cultura. La
gente baila chamamé mientras grita alegremente un Sapucay. Corrientes es una de las 23 provincias de
la República Argentina, está ubicada al noreste del país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPrsau60hy-8rZ8mrXLlS0M7yXDG6sclGBSyi6EbJNklhU27Ox4yJpOVWnWW48nDbhzDRa38e0bZxdU5iqRZc4jydU5Wb6UgEabkYY2kA69eNwSHgUrdRbSDoae1bjS8MdyPwejRkKAuE/s320-rw/cronica+1.1.jpg)
En Costanera Sur, la playa
Arazaty tiene un paisaje natural único. Pescadores en canoas, algunos paseando
en lanchas y un kitersurfista que se acerca a la orilla y se aleja en el río impulsado
con el avivado viento, forman parte del paisaje nublado y lluvioso de este
viernes por la tarde. No imposta si sacas un dorado o un surubí, este es un
pasatiempo que trae bienestar. "La pesca me da paz, tranquilidad, alegría”,
expresó Dardo, un mallonero que estaba junto a su familia tirando las redes. En
este lugar siempre hay espectáculos musicales y actividades recreativas durante
el año.
Los murales en la playa ofrecen
retratos de diversas expresiones, de momentos históricos que dan identidad a
esta provincia, como también animales en peligro de extinción de los Esteros
del Iberá. Pero estas obras aparecen inesperadamente mientras se recorren
plazas, avenidas y las principales calles de la Capital correntina. Desde hace
tiempo el arte ha dejado de ser un privilegio de pocos para pasar a ser el
encanto de muchos y de todos. Dentro de sus particularidades, podemos afirmar
que lo encontramos por donde quiera que uno transite y de manera absolutamente
gratuita
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqkW7ZKBL2n_NG7bIJudCpcqqLEGqujz31zKz7gmO5B-sdMXm6Mh4FpKIoSqzepbPV4Y0W59Hv0NrcLzvsQc5cUJmevl-tQxGCih3vMVGrLjM69gQQZYckNyy8LGYRyfwDEBibAPz_GVA/s400-rw/IMG-20190409-WA0088.jpg)
En medio de la llovizna, las parejas y amigos
que pasean van “escoltados” por el mejor compañero. Sí, mate: dulce o amargo,
suave o fuerte, simple o con yuyitos ¿Quién no disfruta de un buen mate viendo
un precioso paisaje? Para nosotros esos son los momentos invaluables, cuando
nos sentamos a descansar y procesar todo lo que vivimos ese día, tomar
conciencia de donde estamos y, por qué no, para plantear qué es lo que sigue.
Tal vez digan que soy como un poeta enamorado, al describir
mi ciudad, ojalá la conozcas. Es así como surgen las letras más profundas de un
chamamé-canción. Me siento como Mario Bofill
cuando decía: “La costanera, tu rostro ante mi rostro, mirándome en tus
ojos y me hallé, besándote...”.
No
se puede explicar tanta belleza. Estar
a orillas del río es regalarse tiempo para uno mismo. Solo
o acompañado, no hay manera de
aburrirse. Solo
basta con sentarte y contemplar la hermosura del Río Paraná y todo lo que hay a
su alrededor.
Eso es lo que hace Vanesa, una mujer de 55 años, con muchas
preocupaciones familiares, económicas y de salud. Ella va todos los días a la
Costanera para distraerse; utiliza ese pequeño paseo para “escarparse del
mundo”. Saca fotos para postear en las redes y para mostrar que no solo a los
ojos es gratificante, sino al alma.
Vanesa hace una analogía de
cómo interactúa la guitarra de Nicolás Antonio
Niz y el bandoneón de Isaco Abitbol, (chamameceros correntinos), de la
misma manera en la que el río y el puente nos hablan a nosotros. Ella
tuvo un familiar muy cercano que murió allí y por eso ella lo observa
detenidamente. Son tantos sentimientos que se mezclan en un solo lugar.
Lamentablemente, el río está bajando. Hace dos meses midió
4,58 metros, con una altura por encima del nivel de alerta. En 60 días perdió
casi 3 metros. Pronostican una baja histórica del río Paraná, pero a pesar de
eso el río canta produciendo un sonido que relaja la mente y acaricia el alma.
Escrita por: Cristaldo, Brian.