¿POR QUÉ NICOLÁS ANTONIO NIZ FUE LA GUITARRA MAYOR DEL CHAMAMÉ?

 NICOLÁS ANTONIO NIZ: La guitarra mayor del Chamamé 



Nació el 6 de diciembre de 1923 en el paraje Manantiales, perteneciente Mburucuyá, Corrientes.

Debutó oficialmente en la música en los años 40, colaborando con el bandoneonista Eustaquio Miño, demostrando un talento sin igual.

En 1947 se integró al Trío Cocomarola, con quienes realizó sus primeras grabaciones bajo el sello Odeón.

Años más tarde, don Isaco Abitbol y Ernesto Montiel -dos referentes del Chamamé- lo invitaron a tocar en el Cuarteto Santa Ana. Con este conjunto escribió El Águila y El Ñandú.

Luego de cinco años con el Cuarteto, se desvinculó del mismo. En este tiempo tocó con grandes músicos xomo Tarragó Ros, Emilio Chamorro y Dalmasio Esquivel.

En 1957 retornó al Conjunto de Tránsito Cocomarola, tocando a su lado por los siguientes doce años. Con el Taita se presentó en numerosos espectáculos de renombre por todo el país.

En 1969 formó el conjunto Niz-Miño, conformado por Rubén Miño, Cacho Monte (acordeón) y el dúo Morales-Cardozo.

En 1975 y hasta 1982, formó parte del conjunto de Paquito Aranda. En 1992, integró -junto con don Isaco y Miño- el Trío Correntino Pancho Cue. Hacia el ocaso de su carrera, conformó Trebol de Ases, junto a Avelino Flores y Salvador Miqueri.

Antonio Niz partió de este mundo el 30 de agosto de 2010, grabando a fuego un legado único y dejando en lo más alto Chamamé.

☑Fuente: Fundación Memoria del Chamamé.

☑Redacción: Alfredo Díaz Florentin (Intermirarte y npctes)