DEL HAMBRE A LA GLORIA: ¿Quién fue Tita Merello?

         TITA: del hambre a la gloria 

    Laura Ana Merello, conocida popularmente como “Tita” Merello, fue una cantante y actriz argentina que se convirtió en uno de los símbolos del tango y la milonga.

Foto de Tita Merello, cantante de tango y actriz argentina

    Merello, nacida el 11 de octubre de 1904 –en la ciudad de Buenos Aires-, inició su carrera musical a los 13 años de edad como corista de Rosita Rodríguez, con la finalidad de conseguir dinero para subsistir. Tita siempre decía que su carrera no fue por "vocación" sino por hambre.

“Yo no elegí sino que la vida me ofreció algo y eso es lo que pude ser”. Tita Merello      

    Cabe recordar que la cantante, hija del chofer Santiago Merello –fallecido prematuramente de tuberculosis- y la joven planchadora uruguaya Ana Gianelli, debió ser trasladada desde muy pequeña a un orfanato ante la imposibilidad de su madre para poder cuidarla. Lamentablemente, debió trabajar en el campo, dejando de lado su educación formal.

“A los 19 ya sabía lo que era la vida. Me habían destruido unos cuantos sueños”. T.M.

    A los 29 años hizo su debut en el cine con la película “¡Tango!”, de 1933, consagrándose 4 años después en “La Fuga”, dirigida por Saslavsky. Vale decir, que jamás asistió a ninguna clase de actuación o canto, todo en ella era talento y trabajo propio.

A inicios de los años 40 comenzó una relación sentimental con el actor Luis Sandrini, con quien se radicó en México. Allí tuvo lugar el boom de su carrera actoral con una magnífica actuación en “Cinco rostros de mujer”, film por el que recibió un premio Ariel.

Tita Merello con Sandrini
Tita con Sandrini


Fui una mujer con muchas pasiones y de un solo amor”. T.M.

    Luego de su aventura en México, regresó a la Argentina, ya sin Sandrini, para participar en películas como “Los Isleros”, “Deshonra”, “La morocha” y “Mercado de abasto”. Por problemas políticos con el gobierno de Juan D. Perón –pese a que “Evita” era su seguidora-, Tita debió exiliarse en México, donde continuó su carrera hasta un retiro temporal.

    Entre 1967 y 1985 la carrera de Tita tomó nuevamente vuelo cumpliendo no solo el rol de actriz sino también el de conductora, mostrando su versatilidad.

    Luego de su retiro permanente, y ante su cansancio de los medios de comunicación, Tita decidió aislarse en su casa de Recoleta donde redujo el contacto con la prensa a llamadas.

     En 1992 grabó su último disco de tango junto a Nacha Guevara. Durante esa década fue reconocida con numerosos premios, recalcando su gran carrera musical y actoral. Asimismo, fue nombrada “Ciudadana ilustre de la ciudad de Buenos Aires” en esa época.

    Finalmente, el 24 de diciembre de 2002 falleció producto de un paro cardiorespiratorio, no sin antes dejar una marca en la memoria de muchos. Tita siempre será recordada como una actriz estupenda, una cantante increíble y una persona que no le gustaba “magnificarse”.

    Es necesario destacar, que 15 años después de su partida, la directora María Teresa Costantini llevó adelante la película biográfica: "Yo soy así, Tita de Buenos Aires", con Mercedes Funes como Tita. 

Poster de Yo soy así, Tita de Buenos Aires

De la misma manera, remarcamos que su brillante obra puede encontrarse en plataformas como Youtube, Deezer y Spotify. Se dice de mí; A mí no me cambia nadie; La Milonga y Yo; Cambalache y "Qué vachaché" son algunas de sus interpretaciones más resonantes.La leyenda sigue presente…


Fuentes: La Nación; Clarín; página oficial de Tita Merello; Cultura de la Nación; Revista Análisis, número 386 (7 de agosto de 1968).

Redacción: Alfredo Díaz Florentin (Npctes e Intermirarte).