EN DEFENSA DE LA SOCIOLOGÍA: El pensamiento de Bernard Lahire
El libro En defensa de la sociología (editorial Siglo XXI, 2016) fue escrito por Bernard Lahire y traducido al español por Georgina Fraser, siendo publicado en 2016. Cabe destacar que en sus 126 páginas se explaya sobre como en la actualidad la sociología se ve afectada por el mito de que esta excusa a los delitos, fomenta la actividad criminal e inclusive promueve los actos terroristas. Asimismo, plantea su desarrollo en el concepto de “desigualdad”entre dominado y dominante.
Este libro se escribió en el contexto de los atentados del 7 y 9 de enero de 2015, producidos en Francia, lo que desembocó en la publicación de críticas en contra de esta rama específica de las ciencias sociales.
El objetivo de Lahire con este texto es desmitificar lo mencionado al inicio presentando diferentes miradas, es decir, una que menciona que todo sujeto es responsable por lo que realiza y la otra se basa en que la sociedad moldea al mencionado sujeto, todo esto manteniendo la pauta de comprender lo que sucede sobre todo lo demás.
La afirmación de que "cada uno origina sus actos" (Tevanian, 2004) da a entender de que cada individuo es responsable de lo que hace y que no necesariamente la sociedad tiene la culpa de ello, en cambio al decir que "la delincuencia es culpa de la sociedad" (Aubry) hace mención a que la propia sociedad influye directamente en cada acto criminal, referenciando a que el contexto social interviene en cada decisión que se toma.
Cabe destacar que el autor le da importancia a demostrar que la sociología no justifica el delito, dado que según palabras de Zinoviev "entender no es lo mismo que excusar". Del mismo modo, señala que las críticas que esta recibe se deben al "desconocimiento y la resistencia", en otras palabras se le atribuye a la sociología "defectos e intenciones que no tiene", a su vez afirma que confunden su trabajo de buscar explicaciones a los actos o situaciones con excusar determinado fenómeno social.
Por otra parte, es requerido destacar que dentro de este material se aborda la visión narcisista de la sociedad. En otras palabras, el autor niega que los sujetos somos "homoclausus" (hombres encerrados en sí mismos), sino que nos condiciona la sociedad al momento de sentir, pesar y actuar.
En resumen, este libro es relevante y recomendable de leerlo en el sentido que explica como la sociología no busca librar al criminal con la mal acuñada “excusa sociológica” sino que intenta comprender lo que le llevó a realizarlo, esta confusión a mi parecer le hizo blanco de las críticas, lo que a su vez generó contraverdades que provocan hasta el día de la fecha un cierto malestar a los interesados en las ciencias sociales, cuando no tendría que ser realmente así.
De la misma manera, debo señalar que la sociología no limita al estudio colectivo sino que también toma casos singulares para de dicha forma estudiar al individuo y relacionarlo dentro de la vida en conjunto para así comprender el porqué de sus actos con relación a la mencionada sociedad.
Este material es un archivo de Intermirarte de principios de 2018.