Hoy te presentamos, la LEYENDA del duende malvado, KARAÍ OCTUBRE, según los guaraníes.
¿Sabías que tiene otros nombres?
Estos son: El Señor Octubre, Karaí guazú (el señor de las aguas grandes) y Karai pyapy (el señor de la muñeca articulada), según el lingüísta y licenciado en lengua guaraní, David Galeano Olivera. También es descrito popularmente como "el duende de la miseria".
¿Conocés la forma de ahuyentarlo?
Con Jopará (yopará), que es un alimento similar al locro, que se prepara -entre otras cosas- con maíz blanco, poroto colorado, poroto blanco, ajo, mandioca y zapallos. Todos esos ingredientes eran difíciles de conseguir si no eran cultivados y cosechados durante el año.
Además de Corrientes (Argentina) y el país vecino, Paraguay, es conocido en Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe, entre otras.
¿Por qué se considera a octubre como un mes complicado?
Porque durante este mes primaveral, generalmente, escasean los alimentos de origen vegetal que los guaraníes y su ganado comían (a menos, claro, que se hayan guardado previamente). Por ende, los animales tampoco podían alimentarse correctamente.
¿Cómo se ve el Karaí octubre?
Según el imaginario popular, viste ropas rasgadas de colores claros, porta un bastón-cuchara (posiblemente hecho con tacuara) y un sombrero de paja. Asimismo, presenta dientes son grandes y amarillentos. Es de baja estatura y con poco pelo.
¿Conocías la historia? Te leemos
Decinos cuál leyenda o mito te gustaría ver más adelante.
- Edición: Alfredo Díaz Florentin.
- Artista: Enzo Pertile, un gran diseñador gráfico y dibujante de Paraguay.
Intermirarte Corrientes