En la noche del 5 de mayo de 1994 se inauguró oficialmente la 20° Edición de la Fiesta del Surubí “Antonio R. Villarreal” y la 9° Expo. Goya “Jorge Alal”.
En aquella oportunidad hubo un festival de fuegos artificiales en la isla Las Damas, una muestra de pátina sobre distintos materiales en el Instituto Alberti y se pudo disfrutar de un ciclo de recitales en honor al músico chamamecero Isaco Abitbol, quien había fallecido a principios de marzo de ese año.
Algunos de los conjuntos que pasaron por los escenarios goyanos fueron:
- Los Boyeritos del Chamamé.
- Grupo Sentir.
- Los Cumbiamberos.
- Las Voces del Viento.
- Los Gauchos del Taragüí.
- Aníbal Verdún.
- Los Caraí del Chamamé.
- De Nuestro Canto.
- Grupo Folk3.
De igual manera, no podía faltar la presencia de las soberanas nacionales que apoyaron el evento. En este sentido, además de la reina anfitriona de 1993, Ana Liz Pozzer, estuvieron:
1. Reina Nacional del Pacú (Esquina, Corrientes), Karina Corona.
2. Reina Nacional de la Papa (Villa Dolores, Córdoba), Marisol Fernández.
3. Reina Nacional de la Primavera (Monte Hermoso, Buenos Aires), Lorena Jelsen.
4. Reina Nacional del Tambo (James Craig, Córdoba), Daniela Mondino.
Algunos datos a destacar:
1. Zonas para la pesca del surubí:
Zona 1: Se partía desde el Marilyn, por el arroyo Soto, aguas abajo del arroyo Crucecitas.
Zona 2: Desde el fin de la zona 1 hasta el inicio de la Punta Arenas.
Zona 3: Desde la parte ancha del arroyo Naranjay hasta 100 metros aguas abajo.
Zona 4: Entre el fin de la zona 3 hasta la boya garreada N.° 951.
Zona 5: Desde arroyo Correntoso hasta la desembocadura del Paraná.
Zona 6: Desde la Isla La Rueda hasta la boca del arroyo Tajy.
Zona 7 (provisoria, para yates): Arroyo El Soto desde la Loma Roja hasta el Marilyn.
2. Competencia: Hasta la noche de la inauguración, se habían inscrito 150 equipos con el sueño de ser campeones.
3. Presidente de la Nación: Carlos Saúl Menem fue invitado por el intendente por medio de un telegrama. Sin embargo, el máximo mandatario argentino contestó:
4. Evento vinculado: Paralelamente, en las tardes del 5 y 6 de mayo, en la Casa de la Cultura de Goya, se realizó el segundo Encuentro de Periodistas Conservacionistas y Ecologistas. Se trataron temáticas como: “¿Qué hacer con la basura?”. En las mismas estuvieron expositores como el doctor Hipólito Susman y el docente Rolando Canteros.
5. Elección de Reinas 1994: Laura Alida Piasentini fue electa como nueva soberana. El mismo apellido volvería a estar en lo más alto 11 años después, gracias a María Eugenia Piasentini.
6. Reina del 93’, 22 años después: En 2015, Ana Pozzer fue evaluadora de las postulantes, quienes aspiraban integrar la selecta lista de soberanas.
7. Surubí Mayor 1994: Diego Vilas y Oscar Moyano, representantes del Club Social Argentino de Goya, obtuvieron el primer puesto tras presentar ante los fiscales una pieza de 23 kilos y 950 gramos (casi 15 kilos menos que la edición anterior, pero 8,25 kilos más que la de 1995).
8. Antecedentes de la pareja campeona: Vilas y Moyano habían ganado el Concurso Nacional de la Pesca del Surubí en 1989, según destaca la página oficial. No obstante, en el 94’ fue la primera ocasión en que consiguieron la pieza mayor.
Fuentes:
- Recortes noticiosos del momento.
- Archivo de la ciudad de Goya.
- Página oficial de la Fiesta.