FESTIVAL HOMENAJE A TARRAGÓ ROS 2023

Publicado el 15 de abril de 2023

Este año se cumplen 100 años del nacimiento del “Rey del Chamamé”. En la celebración habrá, además de música, 100 stands con artesanos y emprendedores locales. 

El VII Festival Tarragó Ros y la IX Feria Jopará se realizará el domingo 23, desde las 15, en el parque Martín Fierro de Curuzú Cuatiá. La entrada será libre y gratuita. La organización estará a cargo de las autoridades locales. 

GRILLA 

  • Antonio Tarragó Ros, hijo. 
  • Rubén Rodríguez y su conjunto. 
  • Exequiel Fernández. 
  • Antonio Taibo y Los Mensajeros del Chamamé. 
  • Sangre Correntina. 
  • Grupo San José. 
  • Dúo Mbareté. 
  • Urbano Surt. 
  • Escuela Tarragosera. 


SOBRE TARRAGÓ ROS (PADRE) 


Nació el 19 de junio de 1923 en la localidad fundada por Manuel Belgrano. Se inició con la armónica, aunque luego estudió piano. 

En su juventud también colaboró con la Orquesta Típica Hernández a través de la ejecución de la batería, con lo cual demostró su polivalencia en la música. 

A inicios de los 40’, viajó a Buenos Aires, sitio en donde integró el Trío Taragüí, con el cual grabó para el sello Odeón. 

En 1945 regresó a Curuzú para conformar Melodías Guaraníes, donde tocó piano, dos hileras y acordeón. Al retornar a Capital Federal, se sumó a Los Hijos de Corrientes, conjunto de Emilio Chamorro. 




En 1949, creó su conjunto con el cual realizó giras por Buenos Aires y por Rosario, Santa Fe. Durante su trayectoria, tocó con músicos como Isaco Abitbol, quien también fue uno de los referentes chamameceros del momento. 

En sus últimos años, grabó numerosos discos y canciones. Uno de ellos fue en conjunto con Ramona Galarza, conocida como “Novia del Paraná” y quien triunfaba con sus memorables interpretaciones. 

Finalmente, tras una vida cargada de éxitos, falleció en la ciudad de Rosario el 15 de abril de 1978 a la edad de 54 años. Pero su legado siguió hasta la actualidad.