REINAS NACIONALES DEL SURUBÍ (1977 - 2022): ESTADÍSTICAS Y CURIOSIDADES

La Fiesta Nacional del Surubí es uno de los eventos destacados en la provincia de Corrientes.

El título de Reina Nacional del Surubí es, de 1977, una obsesión para un centenar de jóvenes correntinas año tras año. Por ello aquí se detallará tanto una lista como estadísticas vinculadas a esta.

Consagradas desde 1977 hasta 2022:

1977. María Isabel Hormaechea (Goya).
1978. Delfina Jara (Goya).
1979. Lucía Rodríguez (Goya).
1980. Mónica Santajuliana (Goya).
1981. Norma Demarchi (Goya).
1982 a 1983. No hubo.
1984. Leticia Rivas (Goya).
1985. María Elisa Segui (Esquina)
1986. Pamela Van Dolderen (Países Bajos)
1987. María Eugenia Ranaletti (Goya).
1988. Fabiana Mirian Lansken (Paso de los Libres).
1989. Silvana Noceti (Goya).
1990. Verónica Vilas (Goya).
1991. Natalia Chiappe (Esquina).
1992. Alejandra González (Goya).
1993. Ana Lizz Pozzer (Goya).
1994. Laura Alicia Piasentini (Goya).
1995. Licina Caprioglio (Goya).
1996. María Celeste Nicoletti (Goya).
1997. María Fernanda Novelo (Goya).
1998. No hubo.
1999. María Irene Segovia (Goya).
2000. Clara Magrini (Goya).
2001. María de Los Milagros Schaab (Goya).
2002. María Eugenia Martín (Goya).
2003. Melisa Fabro (Goya).
2004. Ana Victoria Barrionuevo (Goya).
2005. María Eugenia Piasentini. Barra Pesquera Club AGDA (Goya).
2006. María Delfina Balestra. Instituto de Danza Marina Belucci (Goya).
2007. Rocío Macipe. Barra Pesquera "Surubí Borrego" (Goya).
2008. Virginia Frattini. Barra Pesquera "Surubí Pusuca" (Goya) 
2009. Deicy Lesteime. Barra Pesquera "Surubí Pusuca" (Goya).
2010. Isabela Piergallini. Barra Pesquera "Surubí Pusuca" (Goya).
2011. Camila Caneva (Goya).
2012. Paula Vasel. Pesquera "Surubí Pusuca" (Goya).
2013. Lucila Gabiassi. Barra Pesquera "Surubí Pusuca" (Goya).
2014. Luciana Scófano. Barra Pesquera "Surubí Popo" (Goya).
2015. Florencia Demarchi. Barra Pesquera "Surubí Pusuca" (Goya).
2016. María Emilia Salomón. Barra Pesquera "Surubí Popo" (Goya).
2017. Lucía Moro. Barra Pesquera "Surubí Borrego" (Goya).
2018. Desiree Fernández. Barra Pesquera "Surubí Pusuca" (Goya).
2019. María Agostina Veccia, Barra pesquera "Surubí Gurí" (Goya).
2020 a 2021. No hubo.
2022. Mariana Pittón. Barra Pesquera "Surubí Popo" (Goya).

20 estadísticas curiosas:
1. Recuento general: Hubo 41 reinas desde 1977 a 2022. En 1982, 1983, 1998, 2020 y 2021 no hubo consagradas.
2. Dominio local: Solo 4 de las 41 reinas nacieron fuera de Goya. Además, no existió ninguna postulante no goyana campeona desde 1991.
3. Reina no Argentina: En 1986 hubo una reina nacida en Países Bajos. Esta fue Pamela Van Dolderen.
4. Fuera de Goya: Solamente dos localidades correntinas cuentan con reinas en su historia. Esquina registra dos, mientras que Paso de los Libres presenta a la campeona de 1988.
5. Un nombre con "cábala": 9 de las 41 reinas se llaman María. Esto supone casi el 22 por ciento del total de ellas. Asimismo, hubo 3 "María Eugenia" como monarca.
6. El peso del apellido: Norma (1981) y Florencia Demarchi (2015); Laura (1994) y María Eugenia (2005).
7. Como representantes: De 2005 a 2022 hubo 16 reinas. 14 de ellas representaron a una barra pesquera dada. 
8. Monarca, pero sin barra, instituto o club: Desde 2005, solo hubo un caso (2011).
9. Representante, pero no de una pesquera: El último caso fue en 2006 con María Balestra del Instituto de Danza Marina Belucci de Goya.
10. Barras pesqueras más lauredas: Surubí Pusuca tuvo 7 reinas hasta 2022 (por última vez en 2018), Surubí Popo (2014, 2016 y 2022), Surubí Borrego (2007 y 2017), Pesquera del Club de la Asociación Goyana de Atletismo (AGDA) y Surubí Gurí (1 cada una).
11. Barra con 3 reinas consecutivas: Este logro lo ostenta Surubí Pusuca entre 2008 y 2010. Si no hubiese sido por la consagrada en 2011, tendrían 5 campeonas seguidas. 
12. Barra pesquera con mayor tiempo sin tener una reina: Club AGDA (17 años y contando, hasta la edición 2022).
13. Mayor tiempo como reina: En 1982 y 1983 no hubo elección de reinas. Por ende, Norma Demarchi mantuvo su corona hasta 1984. Lo mismo sucedió entre 2020 y 2021, por motivos sanitarios.
14. Primeras de cada década: María Hormaechea (70s), Mónica Santajuliana (80s), Verónica Vilas (90s), Clara Magrini (2000s), Isabela Piergallini (2010s), Mariana Pittón (2020s).
15. Últimas reinas de cada década, hasta los 2010s: Lucía Rodríguez (70s), Silvana Noceti (80s), María Segovia (90s), Deisy Lesteime (2000s), María Veccia (2010s).
16. Único reinado entre dos décadas: Por motivos conocidos, entre 2020 y 2021 no hubo Fiesta ni elección de reinas. Por ende, la de 2019 lo siguió siendo hasta 2022.
17. Reina y con la Selección campeona del mundo: Delfina Jara (1978), "Pam" Van Dolderen (1986) y Mariana Pittón (2022).
18. Menos Fiestas consecutivas con monarca: 5 (de 1977 a 1981).
19. Más Fiestas consecutivas con elección de reinas: 21 (entre 1999 y 2019).
20. Reinas no goyanas en años seguidos: Entre 1985 y 1986.

Intermirarte