Con más de 400 años de existencia, la ciudad ubicada a la vera del Paraná se posiciona como la más antigua del NEA.
La historia de Corrientes es muy rica y se remonta a 1516, año en el que Juan Díaz de Solís lideró la primera expedición a esta tierra con mucho payé.
En 1527, Sebastián Gaboto creó el Fuerte de Sancti Spiritu y, 9 años más tarde, Pedro de Mendoza sobrepasó el norte de la cuenca del río.
Sin embargo, no sería hasta el 3 de abril de 1588 que la ciudad del Taragüí se fundaría oficialmente. El principal artífice de esto fue Juan Torres de Vera y Aragón, quien regresó a España poco tiempo después.
Como dato curioso, se puede mencionar que inicialmente era conocida como "Ciudad de Vera de las Siete Corrientes", a lo cual se le añadió el nombre de uno de los patronos: "San Juan" (Bautista).
Hacia 1620, el asentamiento reunió a 300 personas. Desde un comienzo, y pese a las agresiones, la unión entre nativos y españoles fue evidente.
Durante los 1800, hubo numerosos combates en el territorio e incluso, en 1818, fue incorporada a la fuerza por Entre Ríos. Esto último no duró demasiado dado el levantamiento de los correntinos.
Entre 1865 y 1870, Corrientes participó en la Guerra de la Triple Alianza, un hecho histórico y oscuro en la historia de Argentina, Brasil, Uruguay y, el derrotado, Paraguay.
Ya en el siglo XX, se puede remarcar momentos claves para el turismo y el comercio, como lo fue la construcción del puente General Belgrano. Este proyecto, iniciado en los 60 y concluido en 1973, la unió con la provincia de Chaco.
Desde aquel momento, la semejante edificación se convirtió en parte clave de la costanera correntina.
A las vistas también se sumaron eventos del tamaño de la Fiesta Nacional del Chamamé (de repercusión mundial) y los Carnavales Correntinos, los mejores de todo el país.
Intermirarte