POEMA SOBRE EL DÍA DE LA ESCARAPELA ARGENTINA

Emblema nacional.


En el pecho izquierdo, una insignia,
la escarapela, símbolo de la patria,
un emblema diverso, de formas diversas,
cucarda, cinta, lazo, moño, su belleza.

No es símbolo nacional en sí mismo,
pero revela nuestra identidad con orgullo,
una muestra de amor y pertenencia,
una señal de nuestra historia sin velos ocultos.

Su origen es incierto, se debate en los libros,
fuentes imprecisas, versiones sin garantía,
pero un dato fidedigno destaca en la historia,
la solicitud del General Belgrano con su euforia.

El 13 de febrero del año 1812,
al Triunvirato pidió uniformidad,
una escarapela para distinguir al ejército,
un símbolo para marcar su identidad.

El 18 de febrero, la respuesta llegó,
un decreto reconocido y aceptado,
blanco y azul celeste, los colores escogidos,
la roja abolida, su pasado olvidado.

El Instituto Nacional Belgraniano investiga,
indicios señalan su formato inicial,
un centro celeste y una corona blanca,
la esencia de nuestra historia nacional.

De militar a civil, su uso se expandió,
la población abrazó su simbolismo,
y así, el modelo establecido se arraigó,
la escarapela, símbolo de patriotismo.

El 18 de mayo, marcado en el calendario,
Día de la Escarapela Nacional,
una fecha para honrar su significado,
recordar nuestra historia con fervor y lealtad.

La escarapela, emblema de nuestra identidad,
en el pecho izquierdo o en la solapa,
testigo de un pasado lleno de heroicidad,
un símbolo que nuestra nación enaltece y abraza.

Información para el poema: Ver aquí. 

Intermirarte