Desde 1918 que la Virgen de Itatí fue proclamada como la Patrona de la provincia de Corrientes. Desde entonces, se realizaron numerosas marchas en su honor.
Según la historia, la devoción por la Santa Madre en Corrientes se remonta a varios siglos antes. Específicamente cuando un grupo de nativos hallaron una imagen sobre una piedra blanca a orillas del Paraná (en guaraní "itatí").
Hubo varios intentos por mover dicha imagen, pero fue en vano, puesto que —como señalan los relatos— esta volvía al lugar donde fue hallada.
Ante esto, los franciscanos propusieron trasladar la comunidad religiosa a la zona y fundar así al pueblo de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora de Itatí.
![]() |
La celebración une comunidades, colectividades e individuos de Argentina y otros países. Créditos: Intermirarte. |
Fechas clave:
- 7 de diciembre de 1615 - Construcción del templo y de la casa parroquial.
- 1748 - Los originarios abipones intentaron invadir Itatí, pero un hueco en la tierra imposibilitó su ataque.
- 1768 - Fray José de Acosta se encargó de la edificación del sexto templo, el cual se estableció a orillas del río.
- 16 de julio de 1900 - el Papa León XIII pidió que se corone a la Virgen.
- 23 de abril de 1918 - La Santa Madre fue designada como Patrona y Protectora de Corrientes y Misiones. Desde ese momento, su festividad se celebra el 9 de julio.
Intermirarte