ALFAJORES DE YERBA MATE Y MANDIOCA EN CORRIENTES

Miguel Herlan es de Goya y emprende desde hace varios años en Porã Alfajores. Antes de la pandemia, contaba con un local, pero ahora atiende digitalmente.

"Siempre estuvo la idea de crear un producto con nuestro ADN guaraní y que nos represente", sostuvo en diálogo con Intermirarte. Busca "llevar esa identidad al paladar de los comensales".

"Porã, desde sus orígenes, contiene los sabores de nuestra tierra correntina", sostuvo. Agregó que "todos los ingredientes están seleccionados con los más altos estándares para su proceso de consumo".

Tiene planes para expandirse.

"Los más vendidos son los de mandioca, rellenos con dulce de leche, sin TACC; de mandioca y yerba mate, rellenos con dulce de leche, sin TACC y, por último, de mandioca, saborizados con licor de yerba mate -de elaboración propia- y rellenos con dulce de leche (sin TACC).

Proceso

"Para evitar la contaminación cruzada, arrancamos en una sala preparada exclusivamente para nuestros productos". 

"Luego, empezamos con la elaboración de la masa de las tapitas. Seguido a esto, incorporamos el dulce de leche, envasamos, etiquetamos y sellamos", explicó. 

"Después, se incorporan a las cajas y con su respectivo packaging (embalaje) hacia su destino final: turistas que nos visitan, por ejemplo, en los Esteros del Iberá", destacó.

Remarcó que hacen envíos a todo el país.

Intermirarte