Será de más de 80 kilómetros a caballo hasta llegar a la ciudad curuzucuateña. Esto, según información oficial de la organización.
La cabalgata conmemorativa del "Camino de Belgrano" se realizará el 19 y 20 de junio. Iniciará en el Paraje Basualdo y concluirá en Cazadores Correntinos.
La idea, sostuvieron, es celebrar la llegada de Manuel Belgrano a Corrientes en 1810. Participarán diversas instituciones como la Comisión de Agrupaciones Tradicionalistas San Felipe, la Sociedad Rural, la Sociedad Belgraniana de Curuzú Cuatiá, la Policía de la Provincia de Corrientes, el Comando de la Primera División de Ejército, la Cámara de Turismo de Curuzú, y representantes municipales.
La iniciativa, que surgió hace años y cuenta con el respaldo de la ley que establece el Camino de Belgrano como un evento significativo, busca rendir homenaje a este episodio histórico. A lo largo del recorrido, se recrearán aspectos simbólicos de la gesta belgraniana, como el uso de banderas de diferentes colores que identificaban a sus ejércitos.
Aunque el recorrido y la fecha no coinciden exactamente con los de Belgrano hace 214 años, la cabalgata busca rescatar y valorar este momento crucial de la historia argentina. En particular, se destacará la importancia de Curuzú Cuatiá, donde el prócer permaneció varios días y confeccionó la bandera de su ejército.
La comisión organizadora aspira a quesea el inicio de un evento más amplio que recorra toda la provincia, involucrando a las ciudades por las que pasó el creador de nuestra máxima insigna patria en 1810.