IGLESIA DE "SAN ANTONIO PADUA", PATROMONIO HISTÓRICO DE CORRIENTES

Fue luego de la séptima sesión en la Cámara de Diputados de Corrientes. Esto había sido adelantado unos meses antes.

Desde ayer y por medio de la Ley 6.671, se declaró a la Iglesia "San Antonio de Padua" y su campanario como Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de la Provincia de Corrientes.

Este edificio está ubicado en Ramada Paso, una localidad correntina situada a 56 kilómetros de la ciudad de Corrientes. Se espera que esta medida tenga un "impacto positivo" en el turismo religioso de la zona, de acuerdo a lo que señala el texto.


La iniciativa tiene como objetivo destacar el valor de este sitio histórico y apoyar el desarrollo turístico local. La primera capilla en el lugar fue establecida por la comunidad el 13 de junio de 1909, en un terreno donado por Feliciano Bonastre, destaca en la normativa. 

Años más tarde, fue demolida para dar paso al templo actual dedicado a San Antonio de Padua, cuya festividad se celebra cada 13 de junio. 

El campanario fue inaugurado en 1945 por el padre Benito Ansolin y tiene una altura de aproximadamente 18 metros, con similitudes a las iglesias coloniales. En 1953 se inauguró el nuevo templo, el cual se mantiene en pie hasta el día de hoy.

Intermirarte