"YEGUAS", UNA OBRA TEATRAL ESQUINENSE

Se estrenó el sábado 11 en el Centro Cultural Esquina (CCE). Mariano Coria se encargó de la dirección y la escritura del guion. 

Las entradas para la segunda función están a la venta. La nueva función será el sábado 18, desde las 20, también en el CCE.

Los puntos oficiales para conseguir entradas son: Delo Gala, Siempre Bella, Santas y Brujas, Morango, Marianizate, Reina Batata y Marita. O bien, al 3513417297.

"Estamos trabajando en la posibilidad de añadir más funciones durante el mes de mayo", señaló Coria para Intermirarte. 

"Paralelamente, estamos estableciendo las conexiones necesarias para emprender una gira de 'YEGUAS' por las localidades vecinas de Pueblo Libertador, Sauce, San Isidro y Goya", remarcó. 

Producción correntina. Yeguas.



¿De qué trata "YEGUAS"?

"YEGUAS" es una obra que gira en torno a la encrucijada de la amistad entre cuatro mujeres, convocadas por una misteriosa invitación que desatará no solo risas, sino también profundas reflexiones. En un espacio minimalista, un salón de alquiler por horas, estas amigas se verán confrontadas no solo con un conflicto central, sino con la posibilidad de redefinir sus destinos. 
La obra explora el amor, la paciencia y los vínculos en un juego de “Jaque Mate” que invita al público a sumergirse en la complejidad de las relaciones humanas. ¿Vale la pena sostener una amistad basada en la mentira y el engaño, o es hora de enfrentar la verdad y construir un futuro más auténtico?
El elenco, en orden de aparición, está compuesto por:
- Teresa: Maricel Soto
- Marta: Mariale Barrios
- Quelia: Nilda Tognola
- Javiera: Silvia Noemí “Pily” Tognola

¿Cómo surgió la propuesta?
Surgió hace varios años, a partir del deseo de trabajar con un elenco de mujeres adultas, mujeres que han atravesado toda una vida de experiencias y que podían aportar una riqueza única a la obra. La idea de esta trama ha estado en mi mente durante mucho tiempo, y consideré que este año era el momento ideal para llevarla a cabo. 
El año pasado, estuve trabajando intensamente con los talleres y seminarios que ofrezco a la comunidad de Esquina desde “CREATIVOS: comunidad de cocreación y aprendizaje” (Somos Creativos). Durante este tiempo, se formó un grupo de actores y actrices con un gran potencial, lo que me confirmó que era el momento adecuado para poner en escena la obra de estas cuatro mujeres que había estado imaginando durante años. 
Esta combinación de experiencia y el nuevo talento descubierto en mis talleres me inspiró a finalmente materializar esta propuesta, haciendo realidad un proyecto que llevaba mucho tiempo gestándose en mi interior.

Propuesta disruptiva.



¿Quiénes actúan?
Actúan Maricel Soto, Nilda Tognola, Mariale Barrios y Silvia Noemí "Pily" Tognola, cuatro actrices provenientes de la comunidad de CREATIVOS. Estas talentosas mujeres debutan como actrices profesionales con el estreno de esta obra. El trabajo se lleva a cabo bajo un plan de producción teatral en el que las actrices reciben una remuneración por cada ensayo y cada función, con el objetivo de crear una fuente de trabajo sostenible para los y las artistas teatrales de la ciudad de Esquina.
Cada personaje en "YEGUAS" tiene su particularidad y su propia luz, lo que hace difícil destacar a una sola como la más llamativa. Cada una de ellas posee características que hacen que el público pueda enamorarse y odiarlas a la vez. Estos personajes son un reflejo de la sociedad; todos llevamos una parte de ellas en nosotros. La obra se basa fundamentalmente en la actuación, dejando de lado elementos como la escenografía, el maquillaje, el vestuario o la tecnología, como el uso de pantallas audiovisuales. Aquí, el centro son los personajes y los conflictos humanos y cotidianos que emergen con fuerza a través de cada actuación, como un volcán en erupción.

¿Cuál es la importancia de este tipo de trabajos para el desarrollo cultural de la provincia?

El teatro es fundamental para el desarrollo humano en todos sus ámbitos. Nuestro trabajo desde CREATIVOS, respaldado por la Dirección de Cultura de la ciudad a través del Centro Cultural Esquina, busca no solo crear un espacio de sanación del alma, sino también un espacio de cocreación que se proyecte en el tiempo como un trabajo remunerado y sostenible. No se trata solo de aprovechar el deseo de las personas por actuar, sino de canalizar esa energía y desarrollar un plan de acción enfocado en todas las métricas y necesidades que enfrentamos diariamente.
Desde CREATIVOS, trabajamos con una estructura de producción teatral que incluye equipos contables, legales, de difusión, diseñadores, realizadores audiovisuales, músicos y artistas. Creamos espacios de trabajo que reflejan nuestros deseos y aspiraciones, y esto es esencial para cualquier sociedad que busque crecer humanamente con respeto y creatividad. A través de estos proyectos, fomentamos el desarrollo cultural de la provincia, brindando oportunidades laborales a los artistas locales y enriqueciendo la vida cultural de nuestra comunidad.

Contanos sobre tu trayectoria 
Soy Mariano Coria, un apasionado de las artes y el diseño gráfico con una trayectoria diversa y enriquecedora en el mundo de las artes escénicas y la gestión cultural. A mis 36 años, resido en la encantadora ciudad de Esquina, provincia de Corrientes, Argentina.

Mi formación académica incluye una Licenciatura en Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes y estudios en Diseño Gráfico en Da Vinci Escuela Multimedial, Buenos Aires. Además, he realizado un Posgrado Internacional en Modelos de Gestión e Innovación para el Fomento y Sostenibilidad de las Industrias Creativas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Esta sólida base educativa me ha permitido combinar mis dos grandes pasiones: las artes escénicas, el diseño gráfico y audiovisual, y la gestión cultural en el ámbito público y privado, integrando habilidades y conocimientos que aplico en todos mis proyectos.
Durante los últimos 15 años, he trabajado como actor, director y profesor de teatro, experiencia que ha fortalecido mi capacidad de comunicación, creatividad y liderazgo. Paralelamente, me he desempeñado como diseñador gráfico, aportando mi visión creativa a numerosos proyectos audiovisuales y gráficos. Mi experiencia en gestión cultural se ha consolidado a lo largo de una década, en la que he trabajado en el sector independiente y siendo actualmente el director de Cultura de la Ciudad de Esquina. 
He tenido el privilegio de ser cofundador de "Esquina está de Arte", un proyecto que impulsó la vida cultural de nuestra comunidad entre 2014 y 2017. Desde 2017, lidero la Dirección de Cultura de Esquina, promoviendo la participación ciudadana y el acceso a las artes. En 2023, di un nuevo paso en mi carrera fundando "CREATIVOS: comunidad de cocreación y aprendizaje", un espacio donde convergen personas con intereses artísticos y profesionales, fomentando la colaboración y el aprendizaje mutuo.
Mis habilidades abarcan la redacción creativa y efectiva, el trabajo remoto, la creación y gestión de equipos de trabajo, así como la producción audiovisual y gráfica. También he diseñado y ejecutado campañas de comunicación, logrando impactar positivamente en mi comunidad y en los proyectos en los que he participado.
Cada proyecto y desafío que he enfrentado me ha permitido crecer y aprender, y me encuentro siempre dispuesto a explorar nuevas oportunidades y a seguir contribuyendo al desarrollo cultural y creativo de nuestra sociedad.

Intermirarte