GRABARON EN MALVINAS, DESTACARON EN TODO EL PAÍS Y SE PRESENTARÁN EN CORRIENTES Y CHACO

Alejandro Falcone, integrante del trío Héroe Lírico Pop, adelantó detalles sobre las presentaciones que el grupo realizará en Corrientes y en el Centro Cultural Municipal de Roque Sáenz Peña, Chaco. 

"En Corrientes ya estuvimos y fue con mucho éxito, así que estamos muy felices de volver. Y por otro lado, siempre una plaza nueva a la que nunca fuimos genera mucha adrenalina, así que estamos con mucha emoción de poder debutar ahí", expresó.



Héroe nació en 2014 con la idea de fusionar el canto lírico con un repertorio más popular. Desde entonces, el grupo consolidó su identidad artística y recorrió escenarios de todo el país. "Cuando arrancamos éramos tres paquetes de yerba y hoy somos artistas", bromeó Falcone sobre la evolución de la agrupación.

A lo largo de su carrera, el trío colaboró con artistas de renombre y versionó clásicos de la música argentina. Una de sus experiencias más especiales como grupo fue grabar junto a Ricardo Mollo. "Trabajar con él fue algo absolutamente maravilloso. Es una persona muy generosa, con decirte que nos grabó cinco solos de guitarra para que eligiéramos el que considerábamos más acorde. Y lo de León Gieco… sin palabras. Es un ser humano extraordinario. Cuando escuchó nuestra versión de 'Solo le pido a Dios' dijo: 'Jamás pensé que una canción mía podía quedar tan linda'".



Héroe llevó su propuesta a escenarios como la Ballena Azul del (ex)Centro Cultural Kirchner y el Teatro del Lago en Carlos Paz. "Fue una experiencia inolvidable. Si bien cada uno ya había cantado con una orquesta en vivo, hacerlo juntos fue un sueño cumplido. Esa noche se mezclaron la adrenalina, la emoción y el profundo respeto por los músicos. Fue un momento único que siempre vamos a recordar".

Uno de los momentos más importantes para la banda fue su viaje a las Islas Malvinas en 2019, donde grabaron tres videoclips. "Llegar allá fue muy duro. El aeropuerto está absolutamente militarizado y los argentinos son muy vigilados. No te permiten levantar banderas ni llevar insignias. Solo en el cementerio de Darwin dejan izarla hasta la cintura, siempre bajo supervisión". 




Sobre el peso de ese viaje, detalló: "'Aleluya' de Leonard Cohen lo grabamos íntegramente en Darwin, dedicado a los que no pudieron volver. 'Desarma y Sangra' la hicimos en distintos puntos de Puerto Argentino con 45 argentinos, entre ellos 25 excombatientes que nos encontramos allá. Y 'Unidos por la Paz' fue un mensaje para el mundo desde un escenario emblemático como Malvinas".

Los lazos con el público son importantes en la música y Héroe Lírico Pop lo entiende. Falcone explicó que no se dedicó a la ópera porque todo estaba guionado, lo que le hacía perder el contacto con la gente, y en la banda nunca pasó eso. "A nosotros nos encanta la interacción. Bajamos del escenario, hacemos concursos de canto, le sacamos el celular al público y lo filmamos. Es un ida y vuelta tremendo", destacó.

Para Héroe, la próxima gira representa una nueva oportunidad de compartir su arte en el NEA. "Ojalá podamos dejar el corazón y la camiseta como hacemos siempre arriba del escenario de Chaco y Corrientes", concluyó Falcone.


Intermirarte