Este miércoles 16 se realizó la conferencia "Claver y la presencia de Corrientes en la Expo Litoral de 1935", a cargo de Horacio Hernán Zapata y Antonia Elizabeth Portalis. Se desarrolló en el Museo Histórico Provincial de Corrientes.
Detalles
La Exposición del Litoral de 1935, realizada en Paraná, tuvo un papel clave en un contexto nacional marcado por la crisis económica y los cambios políticos de la Década Infame. Las provincias usaron este espacio para promover sus economías y reforzar su presencia dentro del proyecto nacional.
Corrientes tuvo una participación especialmente destacada. Su pabellón atrajo a más de 5000 personas y se mantuvo abierto hasta altas horas de la madrugada. Visitantes de Entre Ríos y Santa Fe recorrieron sus instalaciones.
La organización estuvo liderada por Víctor Manuel Claver, director del Museo Histórico de Corrientes. Bajo su coordinación, el pabellón mostró no solo productos, sino también valores culturales, tradiciones y un fuerte sentido de identidad provincial.
El relato que ofrecía Corrientes incluía la figura del trabajador, del artesano y de la mujer correntina. Participaron productores independientes y dueños de fábricas.
![]() |
Hangar de Federico Trotz: algodón y aceite. |
Además de lo económico, el pabellón integró contenidos sobre naturaleza, energía, comunicación, arte e historia.
La intención era mostrar a Corrientes como una provincia moderna, en desarrollo, pero también orgullosa de sus raíces.
La participación correntina no fue decorativa ni secundaria. Fue una estrategia bien pensada para posicionar a la provincia como un actor activo, con proyectos y una mirada moderna sobre su lugar en el país.