HISTORIA DE LA MASONERÍA EN CORRIENTES

En Corrientes, la masonería mantiene una presencia continua desde hace 190 años. La primera logia documentada fue establecida el 12 de agosto de 1834.

Fue impulsada por Genaro Berón de Astrada junto a militares con formación sanmartiniana, como José María Paz y Manuel de Olazábal. Desde entonces, la logia correntina figura entre las más antiguas del país.

Entre quienes integraron sus filas aparecen nombres de la historia provincial. Además de Berón de Astrada, también estuvieron Pedro Ferré, Juan Lagraña, Juan Ramón Vidal, Elías Abad, Manuel Vicente Figueredo, Manuel Derqui, Desiderio Sosa y Santiago Derqui.




Según el consejero zonal Fernando Argañaraz, los principios que orientan la masonería se mantuvieron intactos. "Libertad, igualdad y fraternidad, acompañados por la defensa de la ciencia, la justicia y el trabajo", resaltó. 

En la actualidad, la masonería argentina "promueve la tolerancia como punto de partida para la convivencia, entendida como respeto por las diferencias sin renunciar a las convicciones personales", sostuvo Argañaraz. 

Además, reivindican el pensamiento libre y el valor de las miradas diversas como aporte a una construcción colectiva.

La enseñanza masónica se apoya en símbolos. El más difundido es la escuadra y el compás. La primera representa la rectitud y el compás los límites, el lugar donde termina el derecho de uno y comienza el del otro.

La estructura nacional se organiza en torno a la Gran Logia, que nuclea a todas las logias regulares del país. Su máxima autoridad, el Gran Maestre, se elige cada cuatro años por votación de cada logia.

Las reuniones —llamadas "tenidas" — se realizan de manera semanal o quincenal. Allí se presentan trabajos orales o escritos sobre historia, ciencia o temas contemporáneos, que luego se debaten.

Las logias cuentan con templos propios. En Corrientes Capital, funciona una sede en San Martín 745, donde en ciertas ocasiones se invita al público a conocer tanto el espacio como la lógica del trabajo masónico.


Intermirarte