Ponciano Félix de Llano y Velasco fue regidor perpetuo del Cabildo de Corrientes (funcionario impuesto por España) y uno de los principales líderes del Partido Realista a comienzos del siglo XIX.
Representaba a un grupo de comerciantes y estancieros que se oponían a la Revolución de Mayo y defendían la continuidad del dominio español en el Río de la Plata.
Ponciano fue jefe de los Realistas de Corrientes entre 1810 y 1812, pocos años después de la invasión de Napoléon Bonaparte a España. Pese a la crisis de legitimidad, de Llano se mantuvo fiel al rey Fernando VII hasta el final.
![]() |
La "camisa ensangrentada" de Ponciano. |
En 1812, cuando las ideas revolucionarias ya se habían instalado en Corrientes, fue arrestado y ejecutado por los patriotas correntinos. Tenía 48 años.
Su partida fue el fin del grupo realista local, que estaba integrado por figuras como Manuel de Vedoya, Juan Asencio Virasoro, Raymundo Molinas de Balaguer, Luis Niella, Juan Ferrer y Antonio Cueto.
Una prenda que llevaba puesta al momento de su muerte fue guardada por su familia durante más de 200 años. Estuvo en poder de sus descendientes y más recientemente fue conservada por las señoras Lubary.
En 1996, fue donada al Museo Histórico Provincial "Teniente de Gobernador Manuel Cabral de Melo y Alpoin". La doctora Carla Zimmermann analizó la camisa y corroboró que perteneció a Ponciano.
![]() |
La Jefatura de Policía fue construida encima del Cabildo. |
En 2025, el embajador de Paraguay, Martín Raúl de Llano Heijn y la señora Teresa Llano de Codas Thompson, ambos descendientes directos de Ponciano, impulsaron y financiaron su restauración. Esta consistió en proteger la prenda entre cristales, con marco de madera, y volver a colocarla en la vitrina original.
Desde esta semana, está nuevamente expuesta al público en el museo situado por calle 9 de Julio, entre San Juan y La Rioja.
Fuentes
- Miguel Fernando González Ascoaga, director del Museo Histórico Provincial.
- Martín Raúl de Llano Heijn, embajador de la República de Paraguay.